lunes, mayo 28, 2007

Homenajearán hoy al Ing. Aldo López Guidi en la UNPSJB


Por CIEFAP

Hoy, lunes 28 de mayo, a las 11 horas se celebrará en el edificio de aulas de la Sede Esquel de la UNPSJB, sito en el Km 4 de la Ruta 259, un acto en homenaje al recientemente desaparecido Aldo López Guidi.

Durante el mismo se impondrá su nombre al campus Universitario de la Sede Esquel, según la Resolución del Consejo Superior, otorgada por la solicitud de los claustros universitarios locales. En el transcurso del acto se descubrirá la placa recordatoria, y se referirán a la obra del Ing. López Guidi colegas, alumnos y graduados de la universidad. Se invita a participar del mismo a todos los allegados a la vida universitaria y al sector forestal de la región.

El último número de la revista “Bariloche: Naturaleza y Tecnología” llegó a Esquel

Por Roberto Debrito

Ya está en venta en todos los quioscos de Bariloche y desde Esquel hasta San Martín de los Andes, el número 23 de la revista “Bariloche: Naturaleza y Tecnología”.

Sumario

Nota de tapa: Cuidando al hombre y su entorno natural: Reserva Binacional de Biósfera (reportajes exclusivos al presidente de la APN ing. Héctor Espina y al intendente del PNNH licenciado Juan Salguero)

Editorial: Integración regional de Reserva Binacional de Biósfera. (Considerando al hombre como parte del cuidado del medio ambiente y no ajeno a él).

Bariloche solidario: Trabajo en red (Qué es Avina)

Invap: Desafíos y éxitos de INVAP ingeniería segunda parte.

Mujeres empresarias: (reportaje a Inés Sauter)

Libros: La historia del club andino Bariloche (reportajes a sus autores: Paula Núñez y Daniel Fuentes)



Opiniones. ¿Qué entendemos por realidad? (por Belén Asad)

Lade: Progreso y solidaridad social.

Pablo Damato: Ciencia, Filosofía y Humanismo

Bariloche: Reportaje al intendente Alberto Icare.

Cuidando el medio ambiente: La lucha contra las plagas (la radiación como herramienta de preservación)

Medio ambiente: Protección ambiental (normas de presupuestos mínimos, por el especialista Alberto Capra).

Profesor Horacio Neme: Alerta ambiental (Bariloche)

Dr. Daniel Pasquevich: La historia de María (primera parte)

Comahue: Levaduras fermentadas asociadas al Llao Llao.

Turismo: El alto valle y la Región Sur

Hyfusen 2007 segundo congreso nacional y primer congreso iberoamericano (en Posadas, Misiones)

Cab: El Centro Atómico Bariloche y el medio ambiente

Paula Núñez y Daniel fuentes: La ecología en debate (hacia un nuevo concepto de naturaleza).

El ARI de Lago Puelo comenzó su campaña 2007 trabajando en el legislativo

Por Daniel Zuliani

Bajo la consigna "ahora si el cambio es posible" la dirección municipal tomó la iniciativa de presentar proyectos de ordenanzas después de un relevamiento y pedidos directos de la comunidad. El jueves se presento en el concejo deliberante por iniciativa popular el proyecto denominado PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE LAGO PUELO PARA PERSONAS MAYORES.

Así mismo la Juventud del ARI está llevando adelante una encuesta entre la población escolar sobre el "boleto estudiantil" con una sorprendente participación de los más jóvenes volcando las inquietudes sobre una planilla para ser presentada ante el legislativo para redactar una ordenanza que refleje el verdadero espíritu participativo a la hora de legislar.

Lago Puelo: El Concejo Deliberante conmemoró el 25 de Mayo

Por Concejo Deliberante de Lago Puelo

En este día de la Patria el Concejo Deliberante de Lago Puelo quiere saludar a todos los habitantes de la Comarca Andina y recordar que este 25 de Mayo fue un hecho crucial en la República Argentina. No se trató de un acontecimiento aislado sino de un proceso de transformación más amplio, el cual puede ser un punto de partida para analizar hacia dónde vamos.

También desde este ámbito se resalta el trabajo de la Agrupación Tradicionalista Raíces Ancestrales porque en cada fecha patria nos muestran el valor de nuestra cultura.

¡Feliz Día de la Patria!

Anuncian que denunciarán penalmente a los diputados que votaron el acuerdo petrolero

Enviado por Lamgen Patagonia

La abogada Alejandra Ribo anunció que denunciará penalmente a los diputados que aprobaron la renegación petrolera de los funcionarios del Gobierno con la British Petroleum y Pan American Energy.

Ribo es la apoderada de aproximadamente dos mil ex-empleados de YPF, la otro renegociación diseñada por el peronismo hace unos años.

La misiva que la letrada dirigió a los diputados provinciales de Chubut, dice lo siguiente:

" Córdoba, 23 de Mayo de 2007
Sres. Legisladores de la Provincia del Chubut.
S_______________/___________________D
De mi Consideracion:

ALEJANDRA R.DIBO, ABOGADA, MAT. PROFESIONAL Tº 69, Fº296 DEL C.P.A.C.F. EN REPRESENTACION DE MAS DE DOS MIL EX AGENTES DE YPF SA, EN LA CAUSA PENAL 8568/99, CARATULADA YPF SA S/DELITOS DE ACCION PUBLICA, ENTRE LOS CUALES SE ENCUENTRAN EX DIRECTIVOS DE LA EMPRESA Y ACTUALES FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO, COMO EL SECRETARIO DE ENERGIA DE LA NACION, Sr. DANIEL CAMERON, LA ACTUAL MIEMBRO DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, SRA. ALESSANDRA MINICCELLI, TOMANDO VISTA DEL MISMO- EXPTE- EL ACTUAL MINISTRO DE PLANIFICACION, ING. JULIO DE VIDO, EN CONOCIMIENTO DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, SOBRE LA EXISTENCIA DE ESTA CAUSA PENAL, actualmente en trámite, por ante la Sala I en lo Criminal y Correccional, de Capital Federal, en donde se encuentra Apelados los Sobreseimientos, de los 33 Directivos de las Empresas Repsol YPF SA y los funcionarios que intervinieron en la dolosa Privatización de YPF SA, les intimo, en nombre propio, y de mis conferentes, de que se ABSTENGAN DE APROBAR POR VUESTRA PARTE, EL LEONINO " CONTRATO PETROLERO FIRMADO POR LA PROVINCIA DEL CHUTBUT, CON LA EMPRESA PAN AMERICAN ENERGY", BAJO APERCIMIENTO DE LEY, PUES ELLO, IMPLICA, EN RAZON de los términos del mimo, las consecuencias que infra expongo, que implican la comisión por parte de los funcionarios que lo aprueben, la comisión material de los delitos penales condensados en los Arts. del Código Penal , que a continuación les detallo a saber: TITULO IX, CAPITULO PRIMERO, TRAICION: Art. 214,215 bis,216,218, 219, Titulo X, DELITOS CONTRA LOS PODERES PUBLICOSY EL ORDEN CONSTITUCIONAL, CAPITULO PRIMERO: ATENTADOS AL ORDEN CONSTITUCIONAL Y A LA VIDA DEMOCRATICA. Art. 226, 227, 227 bis.
QUEDAN USTEDES DEBIDAMENTE NOTIFICADOS Y DE CONSENTIR EL MISMO, SERAN DENUNCIADOS DE MANERA INMEDIATA.-

Fdo: Dra. ALEJANDRA RUTH DIBO
ABOGADA
MP T 69, Fº 296 del CPACF
DNI Nº.14.475.752

Afirman que el contrato petrolero es “lesivo” para el interés de los chubutenses

Enviado por Leandro Altolaguirre

Contrato entre Pan American Energy y la Provincia del Chubut

El ex senador nacional Hipólito Solari Yrigoyen, uno de los impulsores del recurso judicial contra el acuerdo petrolero, aseguró ayer que «éstos son pequeños combates, para nosotros ésta es una larga lucha y nos interesa la batalla final para que este contrato no prospere, por ser lesivo a los intereses de la Provincia. También es una advertencia para las otras 7 empresas que están aguardando para firmar contrato para que sepan no deben firmar estos contratos que son lesivos para el interés de los chubutenses y también de los argentinos».

En declaraciones a FM El Chubut, el dirigente radical sostuvo que «hemos presentado ante la Justicia algo más que una medida cautelar, se trata de una acción declarativa de certeza constitucional negativa contra el acuerdo de inversiones en áreas hidrocarburíferas de la provincia del Chubut que ha celebrado el Poder Ejecutivo».

«Tenemos muy serias objeciones contra este contrato, que compromete por muchos años, por varias décadas el insumo básico del desarrollo económico social como son los hidrocarburos, tanto el petróleo como el gas. El yacimiento del Cerro Dragón es el más productivo del país, se extraen de él 5,7 millones de cúbicos de gas por día y 15.000 de petróleo», dijo Solari Yrigoyen.

«Consideramos que este contrato es lesivo a los intereses de la provincia. Lo decimos con todo respeto a quienes lo firmaron, porque éstos no son para nosotros problemas personales sino de distintas posiciones. El señor Gobernador ha dicho que en 10 años la Provincia recibirá 778 millones de dólares, pero nosotros agregamos que mientras la Provincia recibe, si es que los recibe, 778 millones de dólares, la empresa va a obtener 12 mil millones de dólares», agregó.

Señaló el ex legislador que «este contrato con la Pan American vence en el 2017, así que no había ningún apuro y se podía esperar para ampliar las regalías que se dictara una nueva ley de hidrocarburos. Hoy todos los países están recibiendo entre el 30 y el 50 por ciento de regalías; además hay otras cláusulas leoninas, por ejemplo, hay que certificar las inversiones y las reservas que lleva la Pan American, pero lo curioso es que los que van a certificar estos dos puntos tan importantes son personas propuestas por Pan American Energy, que no tienen, aunque se lo propongan, la autoridad, la objetividad necesaria, por aquel viejo refrán de que no se puede ser juez y parte».

Nota del diario El Chubut, de Trelew, Chubut, con difusión en toda la provincia del 25 de Mayo de 2007)

Hipólito Solari Yrigoyen

Dictará en Rawson un seminario internacional de turismo receptivo

Por Ariel Hughes

A los amigos de Puerta E:

Re envío este material que puede ser de interés en la Comarca, ya que este Instituto estuvo realizando Cursos de Capacitación de Agroturismo, en 1998/2000 en Trevelin y Noroeste Chubutense.
...

Turismo Receptivo y los Destinos: el Proveedor de Servicios de Destino como Factor Crítico - Rawson, Chubut, Argentina 1007

El SEMINARIO INTERNACIONAL de OPERADOR RECEPTIVO se dictará en Rawson en lugar a designar. El mismo ha sido muy complicado organizarlo por razones presupuestarias y por tal razón solicito dar a difusión entre posibles interesados.

Aquellos interesados favor de comunicarse por esta vía a mis correos electrónicos.

Un cordial saludo y abrazo.

Gustavo Tapia - Delegado Regional para Argentina - Instituto Interamericano de Turismo - e-mail: guia_tapia@hotmail.com // gustavotapia@infovia.com.ar

Veinticinco años apoyando el turismo en las Américas

INSTITUTO INTERAMERICANO DE TURISMO

Mensaje del Programa Internacional de Desarrollo Profesional

- TURISMO RECEPTIVO Y LOS DESTINOS -
- SEMINARIO DE EXCELENCIA -

El Proveedor de Servicios de Destino como Factor Crítico

PROGRAMA INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
- Programa Especial para el 2007 -

Esta es una invitación a participar en el Seminario de Excelencia que se describe a continuación.

Sede y fecha: Mayo 30 a junio 1, 2007 - Rawson, Provincia de Chubut, Patagonia Argentina

ä PROPÓSITO DEL SEMINARIO -
El turismo es hoy una herramienta para ayudar a mejorar la calidad de vida de la población local y las comunidades de todo destino. Como tal, tiene que responder a una política clara y precisa sobre lo que el turismo debe alcanzar con el fin de beneficiar a los habitantes del lugar. Para ello, es necesario que el destino que pretenda utilizar el turismo como herramienta para alcanzar tales fines cuente con los mecanismos necesarios para ello.

El éxito de cualquier destino está directamente relacionado con la calidad y características de las empresas de servicio al visitante con que cuenta. Erróneamente, se ha considerado que la principal empresa para lograr tal éxito es el establecimiento hotelero, concepto que Latinoamérica copió de la España de Franco. Pero la realidad es otra. Los resultados que obtiene el destino están en función a la calidad y efectividad de sus Proveedores de Servicios de Destino, conocidos también como operadores de turismo receptivo, uno de los principales aportes que ha hecho América Latina al turismo mundial.

Este seminario analiza las características del turismo actual y las tendencias de los nuevos mercados y destaca sus exigencias y necesidades, su relación con los destinos y su sistema operativo, concentrándose en el PSD, sus características, estructura, funciones y los procedimientos operativos que debe seguir para ser exitoso, así como en el uso que da a los elementos de atracción y servicios con que cuenta el destino.

Le esperamos en Rawson.

Para cualquier aclaración o información adicional sobre este seminario o los cursos que ofrece el Instituto periódicamente, los interesados deben dirigirse al Programa Internacional de Desarrollo Profesional del Instituto a los correos-e: iit95prog@hotmail.com o iit95prog@usa.net o a la Delegación Regional, donde le suministrarán la información que fuere del caso.

Puerto Madryn: El PJ le rindió homenaje a Héctor Cámpora

Por Carlos Pascuariello

Lee marta Villar ….

… Compañeras y Compañeros….

Como Consejera del Partido Justicialista local quiero transmitirles la enorme alegría y emoción por este homenaje.

Nuestro Consejo de Localidad……….presente y unido a este maravilloso gesto recordatorio……. de una de las personalidades mas entrañables y ejemplares de nuestra historia partidaria y nacional.

Héctor Cámpora, “El Tío”, como lo conocían en aquellas doradas jornadas de lucha, conoció al peronismo de la primera hora, al peronismo hecho carne en el pueblo argentino cuando todavía se estaban discutiendo en el congreso nacional las reivindicaciones que luego serian banderas irrenunciables del justicialismo y que lo tenían a el como el principal operador.

Como legislador nacional hace más de cinco décadas, Héctor Campora ya demostraba que haría historia.

El golpe de estado del año 1955 fue el laboratorio de lo que luego serian los nefastos años posteriores al 24 de marzo de 1976. Argentinos como Héctor Campora también tuvieron que sufrir la represión de un estado criminal. Ello solo sirvió para reforzar el alma peronista en Cámpora, quien con los años se transformo en el mejor mariscal que Juan Domingo Perón podía tener en el campo de batalla, a la par de miles de jóvenes que no dudaban al momento de pelear por un país mas justo.

Héctor José Cámpora, “El Tío”, “El Presidente que no dejaron ser”, reivindico la plena promoción y defensa de los Derechos Humanos al despoblar las cárceles que la dictadura había llenado de militantes y dirigentes políticos.

Le gano a la Dictadura todas y cada una de las pulseadas, se jugo la vida escapando de la prisión de Ushuaia para retomar la lucha militante.

Su lealtad al General Perón, su renunciamiento a los honores, su austeridad y hombría de bien deben ser recordadas, pero sobretodo retomados sus ejemplos, su convicción en la lucha política.

La historia contemporánea ya le reservo un privilegiado lugar, nos toca a nosotros ahora, mas allá de los póstumos y merecidos homenajes, tratar de practicar aquellas virtudes que hicieron de Héctor José Cámpora, definitivamente, el gran y querido Tío del pueblo argentino.

Río Negro: Inscriben al programa "Adolescencia: Abordaje desde la Salud Integral".

Por Rehue

Está abierta hasta el 4 de junio la inscripción para el programa de capacitación "Adolescencia: Abordaje desde la Salud Integral".

Para mayor información consultar a http://www.abordajeadolescente.com.ar/ o a Secretaría de Extensión y Posgrado.

Escuela de Medicina. Universidad Nacional del Comahue. Av. Luis Toschi y Los Arrayanes (8324) Cipolletti - Río Negro Tel. 0299 - 4782603

La Historia que no nos contaron: Para los Mapuche no hubo "Revolución de Mayo"


Enviado por Avkin Mapu

Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipación, las nuevas autoridades legislaron en varias oportunidades con miras a la población indígena. Manuel Belgrano por ejemplo, tuvo a su cargo idear nuevas normas que garantizaran la libertad y la igualdad de los guaraníes que habían vivido bajo el régimen jesuita. Un poco más tarde, la famosa supresión del tributo –una de las instituciones más vergonzosas de la colonia española- se hizo cuerpo en un decreto que la Junta de Gobierno sancionó el 1ro. de septiembre de 1811. Tiempo después, la famosa Asamblea General de 1813 convalidó esa decisión y además eliminó la mita, la encomienda y el yanaconazgo. Buena parte de este cuerpo normativo fue dado a conocer en forma bilingüe, trilingüe y hasta cuatrilingüe: además de en castellano, se tradujo al quechua, aymara y guaraní. No así al Mapuzungun, idioma del Pueblo Mapuche.

Por Adrián Moyano

¿Por qué las disposiciones de las sucesivas instituciones revolucionarias de las Provincias Unidas del Río de la Plata no se tradujeron al Mapuzugun? La respuesta es muy simple: al momento de independizarse de España, ninguna Komunidad MapuChe vivía dentro del territorio que el nuevo país estaba heredando de la metrópoli. O dicho de otra manera, el Pueblo MapuChe no había sido sojuzgado por la corona imperial y mantenía su independencia y libertad. Por eso, ni la Primera Junta, ni la Junta Grande, ni los triunviratos, ni los directores supremos, ni los gobernadores, ni los sucesivos presidentes tuvieron la oportunidad de legislar sobre los MapuChe. Simplemente, no tenían jurisdicción sobre su Wall Mapu (territorio ancestral).

En mayo de 1810 la frontera entre el antiguo Virreinato del Río de la Plata y las diversas parcialidades MapuChe pasaba muy cerca de la aldea de Buenos Aires, seguía por el sur de Santa Fe, el sur de Córdoba, el centro de San Luis y el centro de Mendoza. Del otro lado de la cordillera, el linde entre la Capitanía General de Chile y los MapuChe se situaba en el río Bío Bío. Desde esa línea hacia el sur, los LofChe –noción MapuChe de komunidad- seguían viviendo según su propia cultura, su organización social, su manera de entender la economía y según sus propios sistemas normativos. No necesitaban que nadie legislara por ellos.

Esa frontera no tenía nada de "interior", como pretende hacernos creer el sistema educativo argentino, que se inspira en una multitud de justificaciones intelectuales del despojo. Esa distribución territorial no obedecía solamente a un balance de fuerzas desde la perspectiva militar, también estaba convalidada por un número importante de tratados que las autoridades coloniales españolas habían celebrado desde el siglo XVII con los Lonko y los Ñizol lonko (Lonko entre varios Lonko). Quizás el más nombrado sea el Pacto de Quilín, que fuera firmado en 1641 y del cual se desprendía que la corona española reconocía por vez primera en América la existencia un Pueblo indígena independiente y soberano, cuya jurisdicción se extendía al sur del Bío Bío de "océano a océano".

Al este de la cordillera, los funcionarios españoles también celebraron numerosos tratados "de igual a igual" y de "nación a nación" con las autoridades MapuChe. Varios de ellos tenían vigencia al 25 de mayo de 1810 y si las Provincias Unidas del Río de la Plata –luego la Argentina- se consideraron herederas jurídicas del Virreinato anterior –por ejemplo, para reclamar posteriormente las Malvinas- debieron respetar los acuerdos que los Lonko habían firmado. De hecho, la práctica de la celebración de tratados continuó hasta tres años antes de la "Conquista del Desierto". Finalmente, la Argentina los violó.

En mayo de 1810, el "lindero" entre los "cristianos" y los LofChe se situaba sobre el río Salado, en el noreste de la actual provincia de Buenos Aires. Ya en octubre de ese mismo año, la Junta fletaba una expedición hacia Salinas Grandes, futura Ruka del mítico KalfüKura. La actividad ganadera del saladero necesitaba como el oxígeno los grandes bloques de sal que afloraban en esas lagunas, ubicadas en la actual provincia de La Pampa. Durante los 24 días que duró el viaje de ida, el jefe de los Winka tuvo que negociar el tránsito con los Lonko Linkon, Kayumilla, Aukal y Gürüpuantü quienes dejaron expresado que "era un acto de su generosidad permitirnos el paso. Cada uno se decía principal de la tierra a vista del otro...", escribió. Y así era.

Pedro García –el comandante de la columna- no tenía demasiadas nociones sobre la forma en que los MapuChe se organizaban socialmente, por eso le llamaba la atención que varios Lonko se proclamaran "principal de la tierra" simultáneamente, sin que los demás se ofendieran. Pero ese será tema para otro momento. En el diario que dejó de su recorrido, García se asombraba del gran número de "indios" que encontró a su paso, quienes llegaron a rodearlo, aunque la cosa no pasó a mayores. Recordemos que estos sucesos se desarrollaron hace menos de 200 años y en el territorio que actualmente ocupa la provincia de Buenos Aires.

Se intuye entonces una verdad que en realidad es de perogrullo: la Argentina pudo construir la soberanía que ostenta desde fines del siglo XIX gracias a que pisoteó los derechos territoriales de otros pueblos, diferentes al argentino. En estas latitudes corrieron esa suerte los MapuChe y TehuelChe. En el Gran Chaco, los guaycurúes, quienes siguieron maloneando hasta 1934 (!?!) Más al sur, los selk’nam.

A la luz de esta historia no tan lejana, no se entiende por qué ciertos sectores se escandalizan cuando los MapuChe proclaman su vocación autónoma. El futra trawün (gran parlamento) que se celebró en Vuelta del Río (Chubut) a fines de abril de 2003, se definió como "un espacio de expresión del Pueblo MapuChe que procura recuperar sus propias formas de organización sin detenerse en las fronteras administrativas impuestas por los dos estados que usurpan nuestro Territorio, con sus respectivas provincias y regiones. Así, reafirmamos que sólo somos un Pueblo: ni chubutenses, ni rionegrinos, ni santacruceños, ni neuquinos, ni chilenos, ni argentinos".
http://www.barilochense.com/?suplementos=1&id=3&novedad=1026

Saqueo de recursos naturales y destrucción ambiental: El futuro llegó hace rato

Enviado por Néstor Almagro

Por Sergio Zeta y Sergio Barrera

El capitalismo con “rostro humano” es un cuento de hadas. Esto es así por que el capital se acumula a través de dos procesos combinados. Uno de ellos es el que se desarrolla en los lugares de trabajo, por el que el capitalista se queda con la mayor parte de lo producido por el trabajador. El otro es el que se expresa a través de la política colonial, la imposición de deudas externas, las guerras, la apropiación y privatización de lo que era comunitario o público…

“Los gobernantes del país del Sur que prometen el ingreso al Primer Mundo, mágico pasaporte que nos hará a todos ricos y felices, no sólo deberían ser procesados por estafa. No sólo nos están tomando el pelo, no: además esos gobernantes están cometiendo el delito de apología del crimen. Porque este sistema de vida que se ofrece como paraíso, fundado en la explotación del prójimo y en la aniquilación de la naturaleza, es el que nos está enfermando el cuerpo, nos está envenenando el alma y nos está dejando sin mundo. Extirpación del comunismo e implantación del consumismo, la operación ha sido un éxito, pero el paciente se está muriendo.”

Eduardo Galeano

De las luchas y conflictos de los últimos tiempos en América Latina surge un hecho novedoso, impensable años atrás. En forma creciente, encuentran su razón de ser en la resistencia al saqueo con que los grandes grupos económicos se apropian de las riquezas naturales de la región, sean minerales, petróleo, gas o productos agrícolas; o contra sus efectos directos: aguas contaminadas, tierras resecas, enormes basurales de residuos tóxicos y catástrofes recurrentes.

Con renovado afán, los pulpos empresarios –más allá del discurso “ecológico” que algunos de ellos enarbolan- se apropian de una América Latina en la que crecen el 25% de los bosques del planeta, el 40% de las especies animales y vegetales y aloja en sus entrañas un tercio de las reservas mundiales de cobre, bauxita, plata, carbón, petróleo e importantes cantidades de otros minerales como el uranio o el Zinc. Con la complicidad de la mayor parte de los gobiernos latinoamericanos, arrasan con las riquezas de la tierra y, simultáneamente, con las comunidades que sobre ella se asientan, condenando al hambre y al desarraigo a millones, no por falta de recursos sino paradójicamente, porque estos abundan.

Con el saqueo y una producción primordialmente dedicada a satisfacer las pautas de consumo de una elite mundial que ha visto acrecentada su riqueza más allá de toda necesidad humana, es la supervivencia del mundo la que se pone en juego: cambio climático, efecto invernadero, agujero de ozono, inundaciones, contaminación, desertización de tierras, vaca loca, catástrofes ecológicas, destrucción de la biodiversidad, son palabras que resuenan cada vez con más fuerza y pintan una escena que parece sacada de un clásico de la ciencia ficción.

Pero también ha comenzado -con masividad y suerte diversa- la resistencia de los pueblos. La guerra del agua o la lucha por la recuperación del gas en Bolivia, las movilizaciones y conflictos por la apropiación del petróleo en Ecuador y Venezuela, los enfrentamientos contra los proyectos mineros en Perú o Guatemala, el movimiento de perjudicados por las represas en América Central, las movilizaciones contra la privatización de la biodiversidad en México, son algunas de las primeras respuestas a la profundidad del problema. En el propio Estados Unidos, movilizaciones en el Estado de Montana -tras nueve derrames de productos tóxicos en tres años- obligaron a la prohibición de la minería a cielo abierto.

En la Argentina, la lucha del pueblo de Gualeguaychú contra la instalación de las pasteras, ha tenido el mérito de extender la conciencia de los peligros ambientales. Pero la acción de las transnacionales que saquean nuestros recursos -sin consideración alguna por pueblos y ambiente- trasciende este grave problema local hacia el conjunto de la vida nacional.

Pueblos con hambre sobre un mar de petróleo

La privatización de YPF no nos hizo entrar al “primer mundo” como se prometía, sino fue parte esencial del saqueo con que hundieron el nivel de vida del pueblo trabajador. No casualmente la lucha de los desempleados comenzó en Cutral-Có, Tartagal y Mosconi, donde se fue extendiendo la conciencia de estar parados sobre un mar de petróleo, mientras el pueblo moría de hambre.

La entrega continúa al día de hoy, motorizando reclamos y el surgimiento de organizaciones como la UTD en Mosconi, o como el MO.RE.NO, que impulsa la juntada de firmas por la recuperación del petróleo y el gas. Estos vitales recursos pueden desaparecer en pocos años. Repsol-YPF -con la que Kirchner tiene estrechos vínculos ya desde la época en que fuera gobernador de Santa Cruz- marca la nota del comportamiento empresario, exportando a cuatro manos el gasoil, gas y petróleo, mientras (controlando el 33% del mercado) sólo perforó cinco de los escasos 47 pozos de exploración que se abrieron en todo el último año. Y tan o más grave aún, el poder del lobby petrolero es una de las causas de la falta de inversión en energías alternativas como la eólica, en la que nuestro país podría lograr gran desarrollo.

Argentina: ¿Potosí del siglo XXI?

Uno de los ejes de la política del gobierno de Kirchner es convertir a la Argentina en un país minero. Manteniendo la permisiva y entreguista legislación promulgada bajo el gobierno de Menem, y profundizándola a través del Plan Minero Nacional 2004, unos 560 emprendimientos mineros se aprestan a instalarse en 14 provincias cordilleranas de los que, casi treinta, emplearían la metodología de minería a cielo abierto, prohibida en muchos países del mundo.

El argumento de que se crearían nuevas fuentes de trabajo no se corresponde con la realidad: por ejemplo, el importante emprendimiento de Bajo La Alumbrera ocupa a menos de 200 personas, mientras por otra parte arruina a miles de pequeños productores por falta de agua y ocasiona enfermedades respiratorias y cáncer. El diario Clarín –conocedor de su influencia como formador de opinión- alega que “En la Argentina mueren más de 20 personas por día en accidentes de tránsito, ¿la solución es cerrar las automotrices?” . El periodista confunde un accidente con una consecuencia inevitable de la actividad minera; así como “olvida” que la multiplicació n de los accidentes viales está ligada a la destrucción de la red ferroviaria - para adoptar el modelo yanqui de transporte automotor- que fue también parte importante de la entrega del país.

Otros sostienen que la legislación vigente obliga a las empresas a presentar un “Informe de Impacto Ambiental” cada dos años, omitiendo que serán preparados por consultoras contratadas por las empresas, con lo que su manipulación es segura. Lo real es que saldrán miles de millones del país, dejando apenas un 3% de regalías (compensadas con una serie de desgravaciones y subsidios), desechos tóxicos y pueblos muertos. Para quienes esperan el “desarrollo” como producto del interés de las transnacionales por nuestros recursos, es oportuno recordar las palabras de “Las venas abiertas de América Latina” describiendo como las minas de plata de Potosí “sólo dejaron a Bolivia la vaga memoria de sus esplendores, las ruinas de sus iglesias y palacios, y ocho millones de cadáveres de indios”.

Se esbozan caminos de resistencia. El pueblo de Esquel logró imponer una consulta popular que demandó la prohibición de la minería a cielo abierto, así como se multiplican movilizaciones en San Juan, Catamarca, La Rioja, Tucumán o Santiago del Estero. En Mendoza se realizó hace pocos días un Encuentro de Asambleas Autoconvocadas contra la minería, para intercambiar experiencias y articular la lucha. Una idea de “progreso” alternativo a la del capital comienza a surgir.

De granero del mundo a republiqueta sojera

El presidente de Cargill elogió el rumbo del país: “las posibilidades de un desarrollo económico sustentable de nuestro país está indisolublemente ligado a la expansión del complejo agro-industrial” , sostuvo.

El desarrollo explosivo del complejo sojero - uno de los motores del superávit fiscal que el gobierno enarbola como signo de su éxito- terminó con la producción de alimentos para la población, encareció su precio, liquidó la soberanía alimentaria y consolidó un modelo de agricultura sin agricultores, por el que desde fines de los ’80 hay cerca de 90 mil establecimientos menos y disminuyó un 50% la cantidad de tambos lecheros.

El monocultivo de soja desplazó las prácticas cuidadosas del medio ambiente, como la rotación agricultura- ganadería y degradó el suelo, que requiere cada vez mayor cantidad de fertilizantes químicos. Al hacerse cada vez más dependiente de éstos, el agro va haciéndose cada vez más dependiente de las multinacionales que los fabrican, sin por ello solucionar el grave problema ambiental planteado.

El gobierno mantiene este rumbo, al tiempo que por ahora logra que gente que está pagando más caros la leche y los alimentos por la expansión del monocultivo sojero, aliente expectativas de prosperidad ante el record de exportación de dichos granos. Pero la contenida bronca contra la carestía (que según el Indec no existe, pero que la hay, la hay) deberá empalmar con la lucha campesina que se ha iniciado en provincias como Córdoba o Santiago del Estero, para cuestionar el conjunto del modelo de país.

No existe un capitalismo “ecológico”

A pesar de las evidencias de estar acercándonos a un punto sin retorno en el desquiciamiento de la relación entre los hombres y de estos con la naturaleza, el capital –es decir, el empresariado con sus políticos y economistas ocultos tras el intangible “mercado”- prosigue su loca carrera hacia el desastre, al que nos arrastra a todos. Su lógica -cuyos únicos parámetros son la disminución de costos y la maximización de las ganancias- lo impulsa a buscar nuevas oportunidades de acumulación: la salud, la educación, las jubilaciones, los bosques, las reservas de agua, los genes, la tierra, todo, absolutamente todo es convertido en mercancía.

Como lo expresa el economista Francois Chesnais: “la disminución de costos y la maximización de beneficios, dirigidas por la producción para la ganancia, conducen obligatoriamente a que se extiendan los enfoques semejantes al de la explotación minera. Esta consiste en sacar de la mina, que puede ser también una zona de pesca en el océano, un bosque, tierras vírgenes, toda la materia prima que pueda y durante todo el tiempo en que sea rentable, sin preocuparse con los daños sociales o ecológicos (cómo máximo considerados, al igual que en las guerras, daños colaterales) y después ir a recomenzar en otra parte la misma operación”.

Es este el verdadero rostro del capitalismo. El capitalismo con “rostro humano” es un cuento de hadas que el mundo desmiente día a día. Esto es así por que el capital se acumula a través de dos procesos combinados. Uno de ellos es el que se desarrolla en los lugares de trabajo, el proceso económico por el que el capitalista se queda con la mayor parte de lo producido por el trabajador. Marx pone luz sobre el mismo señalando como “el derecho de propiedad se convierte en apropiación de propiedad ajena, el cambio de mercancías en explotación, la igualdad en dominio de clase”.

El otro proceso es el que el geógrafo David Harvey llama “acumulación por desposesión”, el que se expresa a través de la política colonial, la imposición de deudas externas, las guerras, la apropiación y privatización de lo que era comunitario o público, pasando no sólo las empresas de servicios públicos, sino el conjunto de los recursos naturales, la tierra, los bosques, el agua, etc, a las empresas privadas. Se trata de un proceso de desposesión en una escala sin precedentes en la historia. El capital se acumula sin tapujos, mediante la violencia, la rapiña, la corrupción y el engaño.

La combinación de ambos procesos se acentúa en la actual fase de globalización y, con el llamado neoliberalismo, el capital avanzó hasta apropiarse de todos los aspectos de la vida. Pero la naturaleza comienza ya a demostrar que no puede soportar indefinidamente la explotación a la que se la somete y ha comenzado a vengarse, amenazando con arrastrar a la humanidad a la barbarie o a su mismo fin.

Sin embargo, la clase dominante no puede superar la lógica de acumulación del capital y hundirá el barco, así como los antiguos capitanes se hundían con el mismo. Valga como ejemplo el Protocolo de Kyoto, con el que se buscaría estabilizar el efecto invernadero, pero cuyo único mérito es develar como no hay posibilidad de frenar la catástrofe de la mano de esta gente. Uno de sus mecanismos es la creación del llamado “mercado de los derechos de contaminar”, por el que los países más ricos se fijan un tope de contaminación, pero pueden sobrepasarlo comprando a los países más pobres el derecho a contaminar lo que ellos no utilizaron. Es decir que no sólo siguen contaminando el mundo sino que transformaron la contaminación en una nueva mercancía y oportunidad de negocios. Y aún con todo esto, los Estados Unidos, el país más contaminador del mundo, no ha firmado tal acuerdo. La nueva trampa que ha comenzado a aparecer con fuerza, impulsado por la diplomacia yanqui, es el de los ll amados biocombustibles.

No es una lucha de los “ambientalistas” , sino del pueblo trabajador

La lucha contra el deterioro ambiental y por la defensa ecológica, no es por tanto un interés de jóvenes de clase media, sensibles, sino por sobre todo, debe ser una lucha profundamente anticapitalista, que involucre al conjunto del pueblo trabajador. Pero no es lo que usualmente se sostiene. La propaganda televisiva de Greenpeace muestra a un pequeño grupo de intrépidos y valerosos jóvenes afrontando los peores riesgos para salvar una ballena de los arpones japoneses. Los medios de comunicación bautizaron como “ambientalista” al pueblo de Gualeguaychú. En ambos casos, se trata que a la lucha en defensa del medio ambiente no se la conciba como producto de la movilización popular, sino sea –para el sentido común- algo más excéntrico y, por sobre todo, más ajeno.

Pero lamentablemente, también desde la izquierda se la concibe como ajena, como externa a la “lucha de clases”, como secundaria a la lucha por el salario o el empleo, que fueran, décadas atrás, las luchas más directa y masivamente anticapitalistas. Pero ya no es la realidad sino el corporativismo de cierta izquierda, la que sigue sosteniendo la exclusividad de las mismas.

Es cierto que la precarización en la que han sumido nuestras vidas lleva a privilegiar lo urgente: la lucha por el salario, la vivienda, el empleo o, directamente, la comida. Y no negamos su enorme importancia. Pero para tener perspectivas de triunfo en estas vitales luchas, hay que enfrentar el conjunto de los ataques del capital, entre ellos el saqueo y las perspectivas ciertas –y cada vez más cercanas- de destrucción planetaria. La lucha por la reivindicació n sectorial en forma exclusiva, ha aislado y fragmentado más aún al pueblo trabajador y ha sembrado el camino de las últimas décadas, de sucesivas derrotas populares. La primera batalla es, entonces, con nosotros mismos, quienes venimos bregando por la transformació n social desde algunas de las organizaciones políticas y/o sociales.

Los movimientos de resistencia al saqueo y la contaminación -que surgen y se desarrollan- han abierto nuevas perspectivas y son síntoma vital de la importancia y actualidad de esta lucha. Quedan por delante las dificultosas tareas de articulación entre los tradicionales procesos de lucha anticapitalista de los trabajadores, con los actuales procesos de lucha popular. Se impone la necesidad de construir proyectos alternativos al capital, que conecten la diversidad de las luchas, dando así al mismo tiempo una importante batalla cultural por la hegemonía, frente al capitalismo travestido en “ecológico” o con “rostro humano”.

En las movilizaciones actuales existen los gérmenes de una nueva relación de los hombres y mujeres con la naturaleza. Basada en la satisfacción de las necesidades humanas y no en las leyes del mercado, es posible respetar los ciclos y la reproducción de la naturaleza. Las formas de otra democracia, donde pueden prevalecer dichas necesidades, también han comenzado a insinuarse en los pueblos movilizados, como las masivas asambleas en Gualeguaychú, o la imposición de la consulta popular en Esquel. Porque también los pueblos movilizados han comenzado a acercar el futuro.

Abren la inscripción a los talleres de periodismo a distancia a cargo de López Echagüe

Por Laura Giussani

Corrección personalizada

Sin requisitos de estudios previos ni límites de edad

Dirigido a todos aquellos que quieran pulir su escritura

Descuento para estudiantes.

Taller de redacción periodística
Duración: 3 meses

Cada semana proponemos una consigna de trabajo con el fin de abordar todos los géneros periodísticos: noticia, entrevista, crónica, reportaje, opinión, semblanzas. Un taller de práctica de escritura con la orientación de un periodista de amplia trayectoria que propone lecturas, reflexiones y comparte su experiencia. Porque no basta con reunir información; es fundamental saber cómo narrarla, que el lector, más allá de informarse, experimente placer durante la lectura. Cada participante tendrá un editor que comentará de manera personal los trabajos enviados.

Informes e inscripción: giussani.laura@gmail.com

Taller de crónica periodística
Duración: 2 meses

La crónica es el más literario de los géneros periodísticos porque pueden desarrollarse procedimientos de representación típicos del discurso narrativo, con descripciones y escenificaciones que incluyen hasta el diálogo. Transforma a una simple noticia en una señal gráfica, vocal o visible: se puede leer, oír, ver. Narración, descripción, comentario y diálogo son los elementos que se combinan en el armado de una crónica. Elementos, claro, que sólo pueden florecer encontrándose de cara al suceso, a la situación, a los sencillos segmentos de la historia que habitualmente pasan inadvertidos. En la construcción de este maravilloso universo estriba el arte de la crónica periodística.

La idea es recorrer juntos las distintas posibilidades narrativas que ofrece este género periodístico. Corrección personal de las crónicas enviadas.

Informes e inscripción: giussani.laura@gmail.com
...

A través de los talleres a distancia, Hernán López Echagüe comparte su experiencia periodística, sin dogmas académicos, con el único fin de explorar las distintas formas del arte de escribir. Un intercambio de lecturas y reflexiones junto a consignas de trabajo que son comentadas de manera personal.

Una experiencia inédita que ha convocado hasta el momento a más de doscientas personas de diversos lugares: Argentina, Uruguay, España, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Israel, Japón, Puerto Rico, Bolivia, Chile, Ecuador y México. A pesar de mantener una relación exclusivamente por mail, se ha logrado un intercambio rico en conocimientos y vivencias, además de estimular el trabajo periodístico, con el ánimo de que las palabras recuperen la fuerza, el sonido y la estética que le corresponden.
...

Hernán López Echagüe nació en Buenos Aires en 1956. Además de haber publicado artículos en diversos medios de la Argentina y del exterior, fue redactor de las revistas Humor y El Periodista, del diario Página/12, y corresponsal del periódico O Globo de Río de Janeiro. Escribió guiones para los programas de televisión Los argentinos y Edición Plus. Entre sus libros se destacan las novelas La resaca (1994) y Como viejos lobos (2001), y los siguientes trabajos de investigación periodística: El enigma del general (1991), Gajes del oficio (1993), El Otro (1996; reeditada por Norma en 2002), La frontera (1997), Palito, detrás de la máscara (1998), El hombre que ríe (2000), La política está en otra parte (2002), Tierramemoria (2004), Crónica del Ocaso (2007). En 1994 obtuvo el premio León Felipe por la libertad de expresión y el segundo premio en el concurso Ortega y Gasset de Periodismo que anualmente organiza el diario El País de España.