Por Puerta E
Las localidades para asistir a la función que el Ballet Metropolitano del Teatro Colón brindará este domingo en el Gimnasio Municipal de Esquel ya están agotadas.
Así lo confirmaron hoy voceros de la subsecretaría de Cultura y Educación local quienes recordaron que si bien las entradas eran gratuitas, debían retirarse en las oficinas de Belgrano 330.
La función -que comenzará a las 21- se enmarca en la cuarta gira que realizada por el Ballet Metropolitano este año.
Por primera vez las dos compañías de ballet más importantes del país: el Ballet del Teatro Colón y el Ballet del Teatro Argentino de La Plata, autorizan a que sus primeras figuras conformen junto a los bailarines invitados del Ballet de Monterrey (México) y del Ballet de Sao Paulo (Brasil), una delegación artística que bajo la denominación de ballet Metropolitano y con el auspicio de la Asociación Arte y Cultura, realizará la cuarta y última gira de la temporada 2007, luego de presentarse para los distintos Mozarteums del interior del país y en el prestigioso Teatro Solís de Montevideo.
De esta manera las primeras figuras del teatro Colón: Miriam Coelho y Leonardo Reale (Premio Clarín "Revelación") junto a los primeros bailarines del teatro Argentino: Genoveva Surur y Bautista Parada con Lorena SABENA (México) y Fausto Izzi (Brasil); los solistas Mariana Antenucci y Federico Mastromatino, con la joven Jorgelina Platania, -recién llegada del ballet de Caracas- ofrecerán un programa de disímiles características que va desde el tanto hasta el ballet contemporáneo y el clásico.
De esta manera la compañía hará su presentación ante el público con una puesta del maestro Mario Galizzi, quién diseñó para la apertura y cierre del programa una apoteosis que quedará grabada en la memoria del espectador como uno de los cierres más brillantes que haya visto en una función de ballet
La gira
El ballet Metropolitano de Buenos Aires fue creado en el año 2001 para una función realizada en la Plaza de Mayo ante 7000 personas, con la presencia de primeros bailarines del teatro Colón, Cecilia Kerche de Brasil y Luis Ortigoza de Chile. Con posterioridad se presentó en el Festival Internacional de Aberdeen (Escocia) en representación de Argentina, en una gira auspiciada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Ahora vuelve a realizar, como lo hace desde hace 7 años, una gira por el interior de nuestro país mostrando a las figuras más importantes del ballet argentino, con la particularidad que todos sus bailarines invitados han surgido del teatro Colón y forman parte en la actualidad de importantes compañías de ballets internacionales.
El programa
Primera Parte
"Presentación"
Música Tchaikovsky - Diseño Coreográfico Mario Galizzi.
Intérpretes: Toda la compañía.
"El Choclo"
Música: Villoldo con arreglos y coreografía de Rubén Celiberti.
Intérprete: Leonardo Reale (Premio Clarín Revelación)
"De mí a ti".
Música Mozart - Coreografía Jorge Amarante.
Intérpretes: Lorena Sabena y Fausto Izzi.
"Carmen"
Música Bizet - Coreografía Marcia Haydée.
Intérpretes: Genoveva Surur y Bautista Parada.
"Don Quijote" (Grand Pas de Deux).
Intérpretes: Miriam Coelho y Leonardo Reale.
Variaciones: Mariana Antenucci y Jorgelina Pla-tanía.
Segunda Parte:
"Duetto"
Música Rachmaninoff - Coreografía: Mario Galizzi.
Intérpretes: Mariana Ante-nucci y Federico Mastro-marino.
Vestuario: Roberto Piazza
"El Lago de los Cisnes"
(Adagio del acto segundo)
Música: Tchiakovsky - Coreografía: Petipá.
Intérpretes: Genoveva Surur y Bautista Parada.
"La Siesta del Fauno"
Música Debussy - Coreografía Rubén Celiberti.
Intérpretes: Lorena Sabena y Fausto Izzi.
"Suite Taurina"
Música: Massenet - Coreografía Leonardo Reale.
Intérpretes:
Miriam Coelho y Leonardo Reale.
Mariana Antenucci y Bautista Parada.
Jorgelina Platania y Federico Mastromarino.
Vestuario: Mariano Toffi.
"Gran Final"
Música Tchaikovsky - Diseño: Mario Galizzi.
Intérpretes: Toda la compañía.
Las localidades para asistir a la función que el Ballet Metropolitano del Teatro Colón brindará este domingo en el Gimnasio Municipal de Esquel ya están agotadas.
Así lo confirmaron hoy voceros de la subsecretaría de Cultura y Educación local quienes recordaron que si bien las entradas eran gratuitas, debían retirarse en las oficinas de Belgrano 330.
La función -que comenzará a las 21- se enmarca en la cuarta gira que realizada por el Ballet Metropolitano este año.
Por primera vez las dos compañías de ballet más importantes del país: el Ballet del Teatro Colón y el Ballet del Teatro Argentino de La Plata, autorizan a que sus primeras figuras conformen junto a los bailarines invitados del Ballet de Monterrey (México) y del Ballet de Sao Paulo (Brasil), una delegación artística que bajo la denominación de ballet Metropolitano y con el auspicio de la Asociación Arte y Cultura, realizará la cuarta y última gira de la temporada 2007, luego de presentarse para los distintos Mozarteums del interior del país y en el prestigioso Teatro Solís de Montevideo.
De esta manera las primeras figuras del teatro Colón: Miriam Coelho y Leonardo Reale (Premio Clarín "Revelación") junto a los primeros bailarines del teatro Argentino: Genoveva Surur y Bautista Parada con Lorena SABENA (México) y Fausto Izzi (Brasil); los solistas Mariana Antenucci y Federico Mastromatino, con la joven Jorgelina Platania, -recién llegada del ballet de Caracas- ofrecerán un programa de disímiles características que va desde el tanto hasta el ballet contemporáneo y el clásico.
De esta manera la compañía hará su presentación ante el público con una puesta del maestro Mario Galizzi, quién diseñó para la apertura y cierre del programa una apoteosis que quedará grabada en la memoria del espectador como uno de los cierres más brillantes que haya visto en una función de ballet
La gira
El ballet Metropolitano de Buenos Aires fue creado en el año 2001 para una función realizada en la Plaza de Mayo ante 7000 personas, con la presencia de primeros bailarines del teatro Colón, Cecilia Kerche de Brasil y Luis Ortigoza de Chile. Con posterioridad se presentó en el Festival Internacional de Aberdeen (Escocia) en representación de Argentina, en una gira auspiciada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Ahora vuelve a realizar, como lo hace desde hace 7 años, una gira por el interior de nuestro país mostrando a las figuras más importantes del ballet argentino, con la particularidad que todos sus bailarines invitados han surgido del teatro Colón y forman parte en la actualidad de importantes compañías de ballets internacionales.
El programa
Primera Parte
"Presentación"
Música Tchaikovsky - Diseño Coreográfico Mario Galizzi.
Intérpretes: Toda la compañía.
"El Choclo"
Música: Villoldo con arreglos y coreografía de Rubén Celiberti.
Intérprete: Leonardo Reale (Premio Clarín Revelación)
"De mí a ti".
Música Mozart - Coreografía Jorge Amarante.
Intérpretes: Lorena Sabena y Fausto Izzi.
"Carmen"
Música Bizet - Coreografía Marcia Haydée.
Intérpretes: Genoveva Surur y Bautista Parada.
"Don Quijote" (Grand Pas de Deux).
Intérpretes: Miriam Coelho y Leonardo Reale.
Variaciones: Mariana Antenucci y Jorgelina Pla-tanía.
Segunda Parte:
"Duetto"
Música Rachmaninoff - Coreografía: Mario Galizzi.
Intérpretes: Mariana Ante-nucci y Federico Mastro-marino.
Vestuario: Roberto Piazza
"El Lago de los Cisnes"
(Adagio del acto segundo)
Música: Tchiakovsky - Coreografía: Petipá.
Intérpretes: Genoveva Surur y Bautista Parada.
"La Siesta del Fauno"
Música Debussy - Coreografía Rubén Celiberti.
Intérpretes: Lorena Sabena y Fausto Izzi.
"Suite Taurina"
Música: Massenet - Coreografía Leonardo Reale.
Intérpretes:
Miriam Coelho y Leonardo Reale.
Mariana Antenucci y Bautista Parada.
Jorgelina Platania y Federico Mastromarino.
Vestuario: Mariano Toffi.
"Gran Final"
Música Tchaikovsky - Diseño: Mario Galizzi.
Intérpretes: Toda la compañía.
0 Comentá esta nota:
Publicar un comentario