Enviado por Lino Pizzolon
Presentación en Comodoro Rivadavia, jueves 7 de agosto a las 18 hrs. en el Aula 302 de la Ciudad Universitaria, Km. 4. Acompañará en la presentación el cantautor mapuche Eduardo Paillacan, de la ciudad de Esquel
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, invita a la apertura de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, en ese marco se presentará el libro:
“Crónicas de la resistencia mapuche”, de Adrián Moyano
Donde se practica opresión, la consecuencia casi lógica es la resistencia. Gracias a la tarea escolar, supusimos durante mucho tiempo que la Conquista de América se limitó a un par de golpes palaciegos que terminaron con dinastías imperiales con pies de barro. La aseveración ni siquiera es cierta para México o Perú, pero es menos veraz para los acontecimientos que tuvieron lugar en el Wallmapu, (territorio mapuche). El primer combate se registró en 1536 y el último grupo armado de mapuche se rindió en Junín de los Andes en 1885. Sin embargo, la resistencia no se agotó.
Quizá, la manera más evidente y explícita de resistir fuera a través de las armas. Los malon no fueron solamente acciones de pillaje y saqueo, como los pintó la historia que escribieron los vencedores. Más bien, constituyeron la respuesta militar que dio el pueblo mapuche ante la agresión que recibió, primero de españoles, luego de argentinos y chilenos. Pero no fue la única. La circulación en nuestros días de un relato mítico cuyo origen se pierde en el origen de los tiempos y la recreación en pleno siglo XXI de ceremonias espirituales igualmente ancestrales, constituyen manifestaciones de resistencia y afirmación.
“Crónicas de la resistencia mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, desde los combates de Leftraru (Lautaro) hasta las recuperaciones en Pulmarí. Son muchísimos más los episodios de la resistencia que quedaron afuera de estas páginas pero resultaba impostergable poner a este puñado de relieve, porque allí están. Comenzaron hace siglos y se extienden ante nuestros ojos, aquí y ahora. Basta con detener la mirada y dirigirla en la dirección adecuada, porque el pueblo mapuche no sólo está vivo. Además, resiste.
Adrián Moyano nació en Buenos Aires en 1964 pero reside en Bariloche (Furilofche) desde 1991. Es licenciado en Ciencias Políticas y periodista. Acompaña con su trabajo las reivindicaciones del pueblo mapuche desde hace 15 años. Fue integrante del Centro Mapuche Bariloche y colabora con la Organización Mapuche Tehuelche 11 de Octubre (Esquel). En 1997 obtuvo una mención por “El conflicto de Pulmarí”, trabajo que integró el volumen “Periodismo”, de las Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Desde 2004 es corresponsal en su ciudad del periódico mapuche Azkintuwe. “Crónicas de la resistencia mapuche” es su primer libro “solista”.
Presentación en Comodoro Rivadavia, jueves 7 de agosto a las 18 hrs. en el Aula 302 de la Ciudad Universitaria, Km. 4. Acompañará en la presentación el cantautor mapuche Eduardo Paillacan, de la ciudad de Esquel.
ANEXO UNICO
La Cátedra Libre de los Pueblos Originarios es un espacio de participación que promociona la educación intercultural. Hoy a través de esta propuesta se busca dar respuesta social a una demanda concreta realizada a esta Alta Casa de Estudios a los fines de crear un espacio curricular para construir tal opción. Constituye un lugar de estudio y acción a favor de los Pueblos Originarios, abierto al ámbito académico y a la comunidad en general en el marco de la educación publica, laica, popular y gratuita. Es un ámbito de vinculación entre al Universidad, Consejo de Participación Indígena, Organizaciones Indígenas, Comunidades Indígenas y Sociedad No Indígena.
Objetivos:
-Difundir la cultura de los pueblos originarios dentro de un marco universitario libre e itinerante en cuatro sedes de la UNPSJB de la Provincia del Chubut.
-Construir un ámbito permanente de docencia, investigación, extensión, discusión, defensa y difusión de los Derechos de los Pueblos Indígenas, priorizando su vinculación con la comunidad.
- Cubrir las carencias y deformaciones existentes sobre la “Cuestión indígena” en la formación de grado en el ámbito universitario.
-Realizar actividades académicas (cursos, seminarios, jornadas, talleres, debates, foros de discusión, etc.) tendientes al conocimiento y al fortalecimiento de los pueblos originarios.
- Aportar al desarrollo de las nuevas políticas educativas, a la luz de la Ley de Educación, desde el paradigma bilingüe e intercultural.
- Promover el desarrollo de las propias capacidades de los miembros de los pueblos originarios a los fines de lograr la inserción en la realidad de la Provincia del Chubut.
- Potenciar la participación de la sociedad, asumiendo una postura crítica y activa ante la violación sistemática e histórica de los Derechos Indígenas
-Promover en forma permanente la participación activa de los miembros de las comunidades y pueblos originarios, creando un espacio académico institucional,
-Promover acciones tendientes a la revisión y adecuación de la formación académica de las distintas carreras y vincularse con la Cátedra Libre de Derechos Humanos que se dicta en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Ejes temáticos tentativos:
a) Introducción a la interculturalidad;
b) Etnohistoria: Historia de los pueblos originarios;
c) Patrimonio cultural indígena;
d) Derecho indígena;
e) Cosmovisión de los pueblos originarios (mitos, leyendas, símbolos)
Metodología: Se llevan a cabo actividades de docencia, investigación, extensión y difusión en relación con los fundamente la cuestión indígena. Las clases serán totalmente participativas y dictadas por los referentes de pueblos originarios y docentes universitarios mapuches-tehuelches indígena, las clases serán totalmente participativas y dictadas por los referentes de los pueblos originarios.
El acceso a la cátedra será libre y gratuito, al final de la cursada se extenderá un certificado de asistencia.
No es requisito poseer títulos académicos para participar de las diferentes actividades de la cátedra.
Dra. Sonia L. Ivanoff
Coordinadora Gral.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, invita a la apertura de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, en ese marco se presentará el libro:
“Crónicas de la resistencia mapuche”, de Adrián Moyano
Donde se practica opresión, la consecuencia casi lógica es la resistencia. Gracias a la tarea escolar, supusimos durante mucho tiempo que la Conquista de América se limitó a un par de golpes palaciegos que terminaron con dinastías imperiales con pies de barro. La aseveración ni siquiera es cierta para México o Perú, pero es menos veraz para los acontecimientos que tuvieron lugar en el Wallmapu, (territorio mapuche). El primer combate se registró en 1536 y el último grupo armado de mapuche se rindió en Junín de los Andes en 1885. Sin embargo, la resistencia no se agotó.
Quizá, la manera más evidente y explícita de resistir fuera a través de las armas. Los malon no fueron solamente acciones de pillaje y saqueo, como los pintó la historia que escribieron los vencedores. Más bien, constituyeron la respuesta militar que dio el pueblo mapuche ante la agresión que recibió, primero de españoles, luego de argentinos y chilenos. Pero no fue la única. La circulación en nuestros días de un relato mítico cuyo origen se pierde en el origen de los tiempos y la recreación en pleno siglo XXI de ceremonias espirituales igualmente ancestrales, constituyen manifestaciones de resistencia y afirmación.
“Crónicas de la resistencia mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, desde los combates de Leftraru (Lautaro) hasta las recuperaciones en Pulmarí. Son muchísimos más los episodios de la resistencia que quedaron afuera de estas páginas pero resultaba impostergable poner a este puñado de relieve, porque allí están. Comenzaron hace siglos y se extienden ante nuestros ojos, aquí y ahora. Basta con detener la mirada y dirigirla en la dirección adecuada, porque el pueblo mapuche no sólo está vivo. Además, resiste.
Adrián Moyano nació en Buenos Aires en 1964 pero reside en Bariloche (Furilofche) desde 1991. Es licenciado en Ciencias Políticas y periodista. Acompaña con su trabajo las reivindicaciones del pueblo mapuche desde hace 15 años. Fue integrante del Centro Mapuche Bariloche y colabora con la Organización Mapuche Tehuelche 11 de Octubre (Esquel). En 1997 obtuvo una mención por “El conflicto de Pulmarí”, trabajo que integró el volumen “Periodismo”, de las Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Desde 2004 es corresponsal en su ciudad del periódico mapuche Azkintuwe. “Crónicas de la resistencia mapuche” es su primer libro “solista”.
Presentación en Comodoro Rivadavia, jueves 7 de agosto a las 18 hrs. en el Aula 302 de la Ciudad Universitaria, Km. 4. Acompañará en la presentación el cantautor mapuche Eduardo Paillacan, de la ciudad de Esquel.
ANEXO UNICO
La Cátedra Libre de los Pueblos Originarios es un espacio de participación que promociona la educación intercultural. Hoy a través de esta propuesta se busca dar respuesta social a una demanda concreta realizada a esta Alta Casa de Estudios a los fines de crear un espacio curricular para construir tal opción. Constituye un lugar de estudio y acción a favor de los Pueblos Originarios, abierto al ámbito académico y a la comunidad en general en el marco de la educación publica, laica, popular y gratuita. Es un ámbito de vinculación entre al Universidad, Consejo de Participación Indígena, Organizaciones Indígenas, Comunidades Indígenas y Sociedad No Indígena.
Objetivos:
-Difundir la cultura de los pueblos originarios dentro de un marco universitario libre e itinerante en cuatro sedes de la UNPSJB de la Provincia del Chubut.
-Construir un ámbito permanente de docencia, investigación, extensión, discusión, defensa y difusión de los Derechos de los Pueblos Indígenas, priorizando su vinculación con la comunidad.
- Cubrir las carencias y deformaciones existentes sobre la “Cuestión indígena” en la formación de grado en el ámbito universitario.
-Realizar actividades académicas (cursos, seminarios, jornadas, talleres, debates, foros de discusión, etc.) tendientes al conocimiento y al fortalecimiento de los pueblos originarios.
- Aportar al desarrollo de las nuevas políticas educativas, a la luz de la Ley de Educación, desde el paradigma bilingüe e intercultural.
- Promover el desarrollo de las propias capacidades de los miembros de los pueblos originarios a los fines de lograr la inserción en la realidad de la Provincia del Chubut.
- Potenciar la participación de la sociedad, asumiendo una postura crítica y activa ante la violación sistemática e histórica de los Derechos Indígenas
-Promover en forma permanente la participación activa de los miembros de las comunidades y pueblos originarios, creando un espacio académico institucional,
-Promover acciones tendientes a la revisión y adecuación de la formación académica de las distintas carreras y vincularse con la Cátedra Libre de Derechos Humanos que se dicta en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Ejes temáticos tentativos:
a) Introducción a la interculturalidad;
b) Etnohistoria: Historia de los pueblos originarios;
c) Patrimonio cultural indígena;
d) Derecho indígena;
e) Cosmovisión de los pueblos originarios (mitos, leyendas, símbolos)
Metodología: Se llevan a cabo actividades de docencia, investigación, extensión y difusión en relación con los fundamente la cuestión indígena. Las clases serán totalmente participativas y dictadas por los referentes de pueblos originarios y docentes universitarios mapuches-tehuelches indígena, las clases serán totalmente participativas y dictadas por los referentes de los pueblos originarios.
El acceso a la cátedra será libre y gratuito, al final de la cursada se extenderá un certificado de asistencia.
No es requisito poseer títulos académicos para participar de las diferentes actividades de la cátedra.
Dra. Sonia L. Ivanoff
Coordinadora Gral.
0 Comentá esta nota:
Publicar un comentario