Por Carlos Lorenzo *
El 19 de mayo del año 2006 el Gobernador Das Neves realiza un acto en Casa de Gobierno en un Salón de los Constituyentes colmado por funcionarios y representantes de Centros de Jubilados. El motivo: el Gobierno había tomado la decisión de saldar la deuda histórica de la caja de jubilaciones. Esa deuda ascendía a la suma de $150.646.996.
La metodología de pago era mediante la suscripción de un convenio entre el Poder Ejecutivo y el Presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros.
Das Neves al hablar en ese acto justificó políticamente la decisión en términos que la página oficial del Gobierno destacaba de la siguiente manera: LOS MAYORES UNA PRIORIDAD - Al hablar tras la firma del acuerdo, el gobernador Mario Das Neves aseguró que "para este gobierno nuestros mayores son una prioridad, por eso estas decisiones", resaltando que también es una forma de expresar un "agradecimiento a esa sabiduría que nos dan todos los días".
Respecto del reconocimiento de la multimillonaria deuda con la caja de jubilaciones, el mandatario sostuvo que "gobernar no es solamente tomar decisiones en la coyuntura, que de hecho hay que tomarlas, sino también mirar para adelante".
Das Neves, luego de indicar que al asumir el 10 de diciembre de 2003 recibió "una pesada herencia" a la que se le fue buscando una solución a lo largo de los últimos dos años, puntualizó que "para eso no es cuestión de abrir la canilla del Estado, no es una canilla que se abre y fluye el dinero para solventar todos los inconvenientes que hay; se requiere compromiso político, decisión política e idoneidad".
"Los que aquí están (por los jubilados presentes) saben que antes cuando se estrechaba la mano, de alguna manera se asumía un compromiso, ni siquiera se firmaba un papel: hay que recuperar la confianza en la sociedad y quienes nos marcan permanentemente ese camino son nuestros mayores", dijo dirigiéndose a jubilados presentes en el acto.
Mediante este convenio, suscripto entre el gobierno provincial y el ISSyS, la provincia y aprobado por ley XXVI Nº 1119 (antes Nº 5502) “reconoce adeudar al Instituto la suma de 150.646.996 pesos; y se obliga a cancelarla mediante la cesión y transferencia con afectación de pago de todos los derechos que les corresponden en virtud del contrato de fideicomiso Gasoducto Patagónico”, lo que significa que una vez que se concluya esa obra el Instituto comenzará a recuperar por intermedio de títulos representativos de deuda fondos que ya lleva aportado el gobierno provincial a ese fideicomiso.
Ahora bien, el artículo 10 de ese convenio determinaba que en el caso que no se hiciere efectivo la totalidad de los montos establecidos en el cronograma de amortización de los valores representativos de deuda, el Poder Ejecutivo Provincial abonaría dentro de los 90 días en efectivo.
Lo cierto es que al día de la fecha no ha ingresado un solo bono al ISSyS, como así también se debe remarcar que el Gobierno incumplió la obligación de abonar, ante el fracaso del fideicomiso del Gasoducto Patagónico, lo obligado en el artículo mencionado del convenio.
Lo inexplicable es cómo al día de la fecha las autoridades del ISSyS en una clara muestra de incumplimiento de los deberes de funcionarios público no han denunciado el convenio tal cual lo establece el artículo 9º.
Hoy la situación real es que esa deuda no se abonó, y que lo acontecido aquel 19 de mayo del año 2006 fue una gran mentira.
Lo peor del tema es que mas allá de la deuda histórica mencionada, las autoridades del Instituto han llevado adelante una gestión catastrófica que provocó es que entre el 2006 y la actualidad la misma se ha triplicado. Hoy, con el silencio cómplice de funcionarios de carrera, de los organismos de contralor, de los vocales electos, del Poder Ejecutivo, la deuda real supera los 500.000.000 $.
En el balance del año 2008 se desprende claramente que la deuda que la Administración Das Neves tiene con el Instituto aumentó desde la firma del convenio en el 2006 al cierre de ese ejercicio en 175.653.774 $, a los que hay que sumarle la deuda en concepto de aportes patronales de la obra social que ascendía a la suma de 17.578.204,32 $.-
Los datos del ejercicio 2009, cuyo balance aún no se conoce, observa un retraso de aportes patronales de $166.881.357,26 en el ítem provisional, mientras que el correspondiente a la Obra Social asciende a los $ 16.556.071,88.
A estas cifras hay que agregarle la deuda por el déficit policial que asciende a los $ 86.946.019,09.
Como verán, la realidad de la Caja de Jubilaciones de los chubutenses está lejos de ser lo que el discurso de Das Neves pregona.-
No debemos olvidarnos además de aquellas inversiones innecesarias del Instituto de Seguridad Social y Seguros como la colocación de $ 22.000.000 en el fideicomiso de los ex agentes de YPF, dinero que se sospecha en las entidades gremiales, nunca se recuperará.
Tampoco hay que olvidarse de la liquidación errónea por más de tres años en montos millonarios a los jubilados bancarios, que seguramente pagarán todos los afiliados a la obra social.
El sacrificio que hicieron los afiliados para salvar a la Caja de la transferencia a la Nación durante la Presidencia del Dr. Carlos Menem, logrado gracias al denominado “aporte solidario” propuesto por el frente de gremios estatales, cayó en saco roto.
Hoy la deuda puso en riesgo como nunca al sistema provisional y a la obra social, la que además debe cargar con los inadecuados negocios como el de las prótesis y de la facturación en línea.
Diputado provincial UCR
Nota relacionada: Sobreprecios en prótesis: presentaron una denuncia penal contra las autoridades del ISSyS
El 19 de mayo del año 2006 el Gobernador Das Neves realiza un acto en Casa de Gobierno en un Salón de los Constituyentes colmado por funcionarios y representantes de Centros de Jubilados. El motivo: el Gobierno había tomado la decisión de saldar la deuda histórica de la caja de jubilaciones. Esa deuda ascendía a la suma de $150.646.996.
La metodología de pago era mediante la suscripción de un convenio entre el Poder Ejecutivo y el Presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros.
Das Neves al hablar en ese acto justificó políticamente la decisión en términos que la página oficial del Gobierno destacaba de la siguiente manera: LOS MAYORES UNA PRIORIDAD - Al hablar tras la firma del acuerdo, el gobernador Mario Das Neves aseguró que "para este gobierno nuestros mayores son una prioridad, por eso estas decisiones", resaltando que también es una forma de expresar un "agradecimiento a esa sabiduría que nos dan todos los días".
Respecto del reconocimiento de la multimillonaria deuda con la caja de jubilaciones, el mandatario sostuvo que "gobernar no es solamente tomar decisiones en la coyuntura, que de hecho hay que tomarlas, sino también mirar para adelante".
Das Neves, luego de indicar que al asumir el 10 de diciembre de 2003 recibió "una pesada herencia" a la que se le fue buscando una solución a lo largo de los últimos dos años, puntualizó que "para eso no es cuestión de abrir la canilla del Estado, no es una canilla que se abre y fluye el dinero para solventar todos los inconvenientes que hay; se requiere compromiso político, decisión política e idoneidad".
"Los que aquí están (por los jubilados presentes) saben que antes cuando se estrechaba la mano, de alguna manera se asumía un compromiso, ni siquiera se firmaba un papel: hay que recuperar la confianza en la sociedad y quienes nos marcan permanentemente ese camino son nuestros mayores", dijo dirigiéndose a jubilados presentes en el acto.
Mediante este convenio, suscripto entre el gobierno provincial y el ISSyS, la provincia y aprobado por ley XXVI Nº 1119 (antes Nº 5502) “reconoce adeudar al Instituto la suma de 150.646.996 pesos; y se obliga a cancelarla mediante la cesión y transferencia con afectación de pago de todos los derechos que les corresponden en virtud del contrato de fideicomiso Gasoducto Patagónico”, lo que significa que una vez que se concluya esa obra el Instituto comenzará a recuperar por intermedio de títulos representativos de deuda fondos que ya lleva aportado el gobierno provincial a ese fideicomiso.
Ahora bien, el artículo 10 de ese convenio determinaba que en el caso que no se hiciere efectivo la totalidad de los montos establecidos en el cronograma de amortización de los valores representativos de deuda, el Poder Ejecutivo Provincial abonaría dentro de los 90 días en efectivo.
Lo cierto es que al día de la fecha no ha ingresado un solo bono al ISSyS, como así también se debe remarcar que el Gobierno incumplió la obligación de abonar, ante el fracaso del fideicomiso del Gasoducto Patagónico, lo obligado en el artículo mencionado del convenio.
Lo inexplicable es cómo al día de la fecha las autoridades del ISSyS en una clara muestra de incumplimiento de los deberes de funcionarios público no han denunciado el convenio tal cual lo establece el artículo 9º.
Hoy la situación real es que esa deuda no se abonó, y que lo acontecido aquel 19 de mayo del año 2006 fue una gran mentira.
Lo peor del tema es que mas allá de la deuda histórica mencionada, las autoridades del Instituto han llevado adelante una gestión catastrófica que provocó es que entre el 2006 y la actualidad la misma se ha triplicado. Hoy, con el silencio cómplice de funcionarios de carrera, de los organismos de contralor, de los vocales electos, del Poder Ejecutivo, la deuda real supera los 500.000.000 $.
En el balance del año 2008 se desprende claramente que la deuda que la Administración Das Neves tiene con el Instituto aumentó desde la firma del convenio en el 2006 al cierre de ese ejercicio en 175.653.774 $, a los que hay que sumarle la deuda en concepto de aportes patronales de la obra social que ascendía a la suma de 17.578.204,32 $.-
Los datos del ejercicio 2009, cuyo balance aún no se conoce, observa un retraso de aportes patronales de $166.881.357,26 en el ítem provisional, mientras que el correspondiente a la Obra Social asciende a los $ 16.556.071,88.
A estas cifras hay que agregarle la deuda por el déficit policial que asciende a los $ 86.946.019,09.
Como verán, la realidad de la Caja de Jubilaciones de los chubutenses está lejos de ser lo que el discurso de Das Neves pregona.-
No debemos olvidarnos además de aquellas inversiones innecesarias del Instituto de Seguridad Social y Seguros como la colocación de $ 22.000.000 en el fideicomiso de los ex agentes de YPF, dinero que se sospecha en las entidades gremiales, nunca se recuperará.
Tampoco hay que olvidarse de la liquidación errónea por más de tres años en montos millonarios a los jubilados bancarios, que seguramente pagarán todos los afiliados a la obra social.
El sacrificio que hicieron los afiliados para salvar a la Caja de la transferencia a la Nación durante la Presidencia del Dr. Carlos Menem, logrado gracias al denominado “aporte solidario” propuesto por el frente de gremios estatales, cayó en saco roto.
Hoy la deuda puso en riesgo como nunca al sistema provisional y a la obra social, la que además debe cargar con los inadecuados negocios como el de las prótesis y de la facturación en línea.
Diputado provincial UCR
Nota relacionada: Sobreprecios en prótesis: presentaron una denuncia penal contra las autoridades del ISSyS
0 Comentá esta nota:
Publicar un comentario