
Soy la esposa de un ciudadano argentino que hace 15 años que tiene como oficio marinero en la flota amarilla y que desde el mes de octubre no están pudiendo recolectar pescado en la zona de Caleta Paula. ¿Por qué? No hay este recurso. Los motivos, si a alguien le interesa, podría indagar que relación tiene esto último con la instalación de la plataforma off-shore.
Recuerden que esto también fue reclamado por los trabajadores de la flota amarilla en esta localidad.
Ah… y nadie se hace cargo ni el Estado ni los dueños de los barcos y/o empresas.
O si alguien quiere profundizar el alto costo de este producto cuando estamos enfrente de este gran mar…
Se movilizaron todos los trabajadores a Río Gallegos, quienes están recibiendo la solidaridad de los trabajadores Docentes ADOSAC- CTA
Violento desalojo de marineros que protestaban en Río Gallegos: hay heridos y detenidos

Habría que preguntarse por qué el recurso natural en estas costas del golfo está agotándose.
O, mejor dicho, debíamos preguntar al gobierno nacional -quien con bombos y platillos festejó las plataformas off-shore- no pensó en las consecuencias. Claro, es más redituable para algunos; pero a costa del recurso natural que nos pertenece y genera trabajo a muchos ciudadanos de las localidades de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.
* DNI. 16.001620
Nota relacionada: Comodoro Rivadavia: el Obispado repudió la represión contra trabajadores de la pesca
0 Comentá esta nota:
Publicar un comentario