
Armar un trailer es una tarea compleja
Un trailer es una pieza ambigua por diversas razones: Por un lado, puede tomarse como un arte en sí mismo, una obra estética que acompaña el lanzamiento de una película; pero en el fondo, un avance cinematográfico persigue un fin muy concreto: Hacer que la gente vaya al cine.
Para cumplir con ese objetivo, por un lado debe contar la película en cuestión y por otro lado, dejar de contar. Si fuera un mero resumen de la historia ¿para qué invertiríamos 100 minutos en ver algo que se puede ver en 3? (sin mencionar el precio de la entrada).
A partir de estos principios, uno empieza a preguntarse ¿Qué pongo, qué no pongo, qué muestro y qué no cuento?
Las respuestas son muy personales, y las decisiones varían de producción en producción. Hay que pensar y luego editar en función del objetivo planteado. En ese sentido, la tendencia es hacer varios "avances". Primero un "teaser" que muestra poco (muy poco, o nada!). Muestra "algo" que puede resultar interesante, la punta de un iceberg que se intuye, pero que no se ve. En general es una secuencia muy muy breve, que tiene continuidad en sí misma, pero que no se relaciona con ningún otro elemento de la película.

En el caso de "Forajidos de la Patagonia", hicimos un primer teaser (se puede ver en la página de la película: http://www.kiwiproducciones.com.ar/forajidos) y ahora tenemos un primer trailer, para sumar información. Es probable que vengan un par de trailers más, a medida que vayamos haciéndolos.

Que lo disfruten!
Mirá acá el primer trailer de “Forajidos de la Patagonia”
* Director de “Forajidos de la Patagonia”
Notas relacionadas:
0 Comentá esta nota:
Publicar un comentario