miércoles, noviembre 24, 2010

Invitan hoy a una conferencia sobre “El cambio climático y el calentamiento global en debate”

Enviado por Valeria Irusta

La charla se realizará hoy, a las 18 horas, en el SUM del Gimnasio Municipal. Y estará a cargo de la doctora Rosa Campagnucci, investigadora del CONICET. El objetivo es indagar sobre las problemáticas actuales, evacuar dudas y analizar las perspectivas futuras para la región. El encuentro es gratuito y abierto a toda la comunidad. Organiza el gobierno de la Provincia.

La preocupación por el medio ambiente se ha incrementado notoriamente en los últimos años, período en el que la salud del planeta se vio amenazada por distintos fenómenos, muchos de ellos provocados por la acción del hombre. Atento a esta realidad, y a las dudas y temores que surgen, no sólo entre los científicos y estudiosos sino también entre el público en general, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, a través de la Unidad Provincial de Gestión para el Cambio Climático (UPGCC), viene realizando una serie de charlas informativas.

En este contexto, hoy miércoles 24 de noviembre llegará a Trevelin la doctora Rosa Campagnucci -investigadora del CONICET- para brindar la conferencia “Cambio climático y calentamiento global. Perspectivas futuras para la Patagonia”. El encuentro se realizará a las 18 horas en el SUM del Gimnasio Municipal con entrada libre y gratuita. Abierto a la comunidad en general y a todos los organismos ligados con la temática, tendrá como objetivo principal indagar sobre las problemáticas actuales y evacuar las dudas, incertidumbres y contradicciones que surgen toda vez que se trabaja sobre la cuestión ambiental, entre ellas: ¿Es el calentamiento actual inusual en el contexto de los últimos años? ¿Hay calentamiento en todas partes? ¿Cuán natural puede ser el presente calentamiento? ¿Cuánto ha influido la actividad humana? ¿Qué magnitud hubiese alcanzado el actual calentamiento de no existir la influencia humana? Cuando el resto del mundo tiende a calentarse la Antártida sufre el proceso opuesto, ¿causas naturales o efecto antropogénico por incremento del CO2?

En este sentido, el Subsecretario de Regulación y Control Ambiental del Ministerio y titular de la UPGCC, Rubén Reyes, comentó que la idea de realizar conferencias surgió a partir del armado de la Unidad e indicó: “(El objetivo) es invitar periódicamente expertos para exponer y debatir sobre cambio climático, ya hemos invitado a (Antonio) Elio Brailovsky que es casi un filósofo, escribió varios libros sobre ambiente, y vamos a seguir invitando expertos para continuar profundizando en la problemática. (En el caso de Campagnucci) ya ha brindado dos conferencias en Chubut, en Trelew precisamente, y en esta oportunidad será la primera que realizaremos en la cordillera. Ella es meteoróloga e investigadora del CONICET y tiene una trayectoria y una formación académica muy amplia, lo cual le otorga a estas charlas una mirada que va mas allá de su formación de base, mostrándonos la aplicación del espacio transdisciplinar como lugar para abordar los desafíos científicos de la época”.

Por otro lado, el funcionario explicó que la conferencia comenzará con una introducción sobre cambio climático “porque la comunidad en general tiene un poco de temor y se asocia cambio climático con calentamiento global y no necesariamente es lo mismo, sobre un aspecto hay certezas sobre el otro no tanto (…). La gente se preocupa por lo que no conoce y le teme porque aparece como inminente y porque lo ve. Hay más calor y mucho temor e incertidumbre por lo cual la primera acción es formarnos y entender que evidentemente algo está cambiando y la pregunta es: ¿No habrá estado cambiando siempre?”.

En este sentido, afirmó que la especialista “tiene una didáctica muy cuidada”. Y aclaró: “En ese marco (Campagnucci) plantea cuál es la proyección para la Patagonia y no se refiere a Chubut, porque cuando hablamos de clima hablamos del Cono Sur, de la Patagonia chileno-argentina, ya que cuando miramos el mapa observamos la verdadera escala que tenemos en proporción de tierra con respecto a los dos océanos inmensos que nos rodean y son los que regulan nuestro clima. Creemos, con esta visión antropogénica, que todo nos pasa a nosotros y vemos cambios que no ocurrían antes. Bueno, ella tiene una mirada más amplia y la fundamenta. Esto es lo interesante que tiene, nos pone en el contexto, a nosotros en el planeta, en las cosas que hacemos bien y en las que hacemos mal, nos pone en contexto a los argentinos y particularmente a la Patagonia”.

Otra de las preguntas que planteará la doctora será: venimos de un calentamiento global, ¿continuamos con esta tendencia o empezamos otra vez el ciclo de enfriamiento global? Sobre el final, la disertante abrirá la posibilidad de debatir y profundizar los temas tratados.

Cabe aclarar que Campagnucci es licenciada en Ciencias Meteorológicas (UBA), especialista en clima, variabilidad y cambio climático. Además es investigadora principal del CONICET y profesora asociada con dedicación exclusiva del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEyN UBA). Ha recibido un reconocimiento como contribuyente al premio “Nobel de la Paz” otorgado al IPCC en el 2007 por ser autora principal del Tercer Informe de Evaluación del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) 2001, grupo de trabajo II: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad. Capítulos “Hydrology and Water Resources” y “Latin America”. Además, ha publicado innumerable artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.

La Patagonia, hoy

Con respecto a la situación climática que atraviesa actualmente la Patagonia, el Subsecretario de Regulación y Control Ambiental reveló que la zona vive un período de déficit hídrico pronunciado desde hace 5 o 6 años, que parece extenderse en el tiempo. “La pregunta es cuánto va a continuar. En función de esto hay una cantidad de imprevisiones, ya que los modelos posibles para construir en función de datos un futuro son numéricos pero la naturaleza no funciona linealmente, entonces hay un imprevisión muy grande; no obstante, podemos inferir que este panorama va a continuar (…). El último registro indica un déficit de 100 milímetros en la cordillera sobre 300 o 400 milímetros que llueve, y 100 milímetros es mucho. En la meseta estamos igual: tenemos un déficit de 20 a 25% menos de lluvia todos los años. Eso hace que se resienta la hacienda, la vegetación y ¿qué va a pasar con esto? Bueno, la posibilidad es que continúe, entonces, a partir del conocimiento surgen las políticas de adaptación y mitigación”, se explayó el funcionario, que además contó que desde el área que él encabeza se está trabajando, junto con varias entidades, organismos y otros ministerios, por ejemplo, en diversificar la producción, disminuir la carga animal por campo o mejorar los sistemas de riego.

“Son temas que tenemos que empezar a trabajar seriamente. Parte de las cosas que tenemos que hacer, que ya planteamos a nivel nacional, es construir una red de estaciones meteorológicas en la Patagonia, desde Chile a la Argentina. Hay estaciones hoy funcionando pero no son suficientes y no todas tienen la misma tecnología, por lo tanto, hay que unificar los criterios para que los valores sean actualizados y construir una red online en conjunto para poder establecer cómo son las tendencias, poder construir modelos, porque no sólo es importante que llueva o cuánto llueve, sino cómo llueve, en cuánto tiempo, con qué nivel de humedad, con qué tipo de viento, cómo estaba el suelo antes de que lloviera”, subrayó.

0 Comentá esta nota:

Publicar un comentario