lunes, enero 24, 2011

Continúa el relevamiento de salmones en Río Grande

Por UNPSJB

En esta temporada de verano continua la investigación que busca conocer el comportamiento de los salmones del Pacífico en la cuenca del Río Grande, mediante la observación y monitoreo sobre las formas de alimentación, circuitos recorridos, alojamiento y permanencia, condiciones físicas del entorno preferido, entre otros datos que hacen al conocimiento de la especie exótica en esta zona comprendida entre la Hidroeléctrica Futaleufú y la zona de la Balsa.

La doctora en Ciencias Naturales Cecilia Di Prinzio es quien dirige y coordina la tarea científica, con el apoyo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del gobierno provincial y la colaboración de la Dirección de Pesca Continental, Hidroeléctrica Futaleufú, Estancia La Paz, Challhuaquen lodge, entre otros. Di Prinzio explicó que esta será una investigación que se llevará adelante desde fines de enero hasta fines de mayo-junio. Durante este período se procederá a la realización de censos en el lecho del Río Grande, se tomarán datos de las condiciones físicas y químicas del lugar, y se identificará a distintos salmones de distintas edades, para conocer sobre su hábitat y su dinámica.

En este sentido, la científica indicó que es de mucha importancia la colaboración de los pescadores de salmones del Pacifico en esta zona, ya que desde los especímenes extraídos se pueden reconocer diferentes datos, como el caso de la edad y su alimentación. Los pescadores que hayan sacado piezas en el Río Grande durante este período y deseen colaborar; pueden comunicarse con la doctora Di Prinzio al teléfono 451156 (LIESA), cydiprinzio@yahoo.com.ar y/o sms: 15696478.

Di Prinzio señaló que hay tres aspectos del estudio de los salmónidos exóticos que merecen especial atención, como por ejemplo el conocimiento sobre los factores que gobiernan el establecimiento exitoso de una población de salmón, ya que son pocos los casos exitosos en este tipo de comportamiento. Di Prinzio indicó que en la bibliografía actualmente se señala el caso del salmón chinook en Nueva Zelanda a principios del siglo XX (Unwin and James 1998) y luego la otra referencia es sobre el salmón chinook en Patagonia. “Cabe entonces preguntarse cuáles son las características de los ambientes y de las especies que tan fuertemente parecen condicionar el éxito de las especies. Conocer las regiones geográficas, sus condiciones en los ríos y oceanográficas en las cuales estas introducciones sí fueron exitosas y las características de las poblaciones establecidas nos permitirá conocer aquellos factores críticos para la adaptación de estos peces anádromos (migran al mar como juveniles y retornan a desovar al agua dulce) en ambientes exóticos y para su preservación en los ambientes de origen”, indicó la doctora Di Prinzio.

Otros dos puntos de interés en la investigación son referidos al impacto en las comunidades de peces nativos residentes. Dadas las características del ciclo de vida de los salmones anádromo, los mismos podrían tener efectos en cascada en las comunidades tanto marinas como de agua dulce. Además, operan como un importante agente de transporte de nutrientes del océano al río, y por ello, en la investigación interesa entonces conocer cuál será el impacto de la presencia de salmón chinook sobre la comunidad de especies residentes en ríos y litoral marítimo de la Patagonia.

El tercer aspecto de interés, es sobre la adaptación a los nuevos ambientes. Los salmónidos presentan una gran variación interpoblacional en los patrones de su historia de vida, morfología, comportamiento, etc. La variación fenotípica en los caracteres como la estructura de edad y tamaño reflejan no solo diferencias en las condiciones de origen, sino también en la adaptación genética a nuevos ambientes. El transplante de salmónidos permite observar los cambios en los patrones de la historia de vida bajo condiciones de crecimiento y regímenes de selección que difieren de aquellos de origen, permitiendo identificar las bases genéticas y ambientales de distintas características biológicas de la especie.

La presencia de salmón chinook en ríos patagónicos de vertiente pacífica plantea la necesidad de evaluar sus potenciales efectos y, a su vez, una oportunidad para estudiar el proceso de establecimiento y adaptación en salmónidos.

Es importante destacar que los salmones del Pacífico se caracterizan por: Desovar en fondos de grava en ríos, arroyos y costas de lagos, ser semélparos, es decir que mueren después de reproducirse, ser, generalmente, anádromos (migran al mar como juveniles y retornan a desovar al agua dulce), tener baja fecundidad y huevos demersales grandes, tener altas tasas de crecimiento en el mar y retornar a desovar a sus ríos natales (comportamiento de “homing”)

La información científica relevada será analizada en el Laboratorio de Investigación en Ecología y Sistemática Animal (LIESA), el Departamento de Biología General de la Facultad de Ciencias Naturales, con la dirección de la doctora Cecilia Di Prinzio (CONICET). Desde el Ministerio de Ambiente de la provincia se consideró de fundamental importancia este trabajo para conservar y preservar el recurso turístico de singular importancia en la zona, como es la pesca de salmones en aguas cordilleranas.

Nota relacionada: Investigarán el comportamiento de los salmones del Pacifico en aguas del Río Grande

0 Comentá esta nota:

Publicar un comentario