viernes, abril 29, 2011

Cuesta del Ternero: análisis de la forestación como instrumento de apropiación del territorio

Por Consejo Asesor Indígena

El CAI, organización autónoma del pueblo mapuche, comparte algunos elementos que consideramos de valor para una mejor comprensión del conflicto por el derecho a una fracción del territorio en Cuesta del Ternero, provincia de Río Negro, desatado en mayo de 2009 con la reafirmación efectiva del espacio.

Desarrollaremos los siguientes puntos:

1. La fracción del lote 103 (identificada catastralmente como 20-1-160750) en conflicto con el Estado de Río Negro y la empresa Emforsa es parte del despojo histórico y sistemático del territorio ancestral mapuche en la zona de la Cuesta del Ternero;

2. Pinos por trigo. Los aserraderos y las plantaciones de especies exóticas fueron y son instrumentos económicos y políticos de destrucción de la naturaleza y de la forma de vida tradicional de la gente mapuche;

3. El proyecto de una industria “pastera” en la zona es una amenaza latente detrás de las plantaciones de pinos; y,

4. Emforsa: la confusa frontera entre lo público y lo privado, antecedentes de perjuicios contra el pueblo mapuche, la falta de garantía de controles públicos.

1. El despojo histórico en la zona de la Cuesta del Ternero.

Algunos documentos públicos completan la memoria de los relatos orales y la memoria de las personas mayores. Así, para trazar el siguiente panorama general del despojo histórico de las ocupaciones tradicionales en la zona de la Cuesta del Ternero y Los Repollos (que comprende los actuales lotes 102 y 103 especialmente) acudimos al “Proyecto de colonia mixta en El Bolsón, Los Repollos, El Manso y El Foyel” de 1920 y el informe de inspección de tierras de abril de 1929, ambos realizados por Emilio Frey, encargado de Tierras de la Nación con asiento en Bariloche .

“El 40% de la población de estos valles es aborigen y se dedica a la agricultura y ganadería, existiendo además otra industria, la harinera, que ha tomado cierta importancia puesto que los dos molinos que funcionan en El Bolsón transforman en harina todo el trigo que se produce en la región y abastecen a una extensa zona”.
Precisa el informe de Frey que para 1920 existían 800 has sembradas de trigo, 358 de avena, 124 de hortalizas y 6 de frutales.

El detalle de los pobladores mapuche es el que nos interesa destacar:

- La familia de Rosario Palma, ocupantes desde 1919, tenía 2 has de trigo, 1 de avena y otra de hortalizas;

- La familia de Valentín Pichún y María Sara Ancapan, ocupantes desde 1899, 4 has de trigo, 1 de hortalizas;

- La familia de Antonio Valle y Rosario Quintana, ocupante desde 1889, 6 has. de trigo, 1 de avena, 1 de hortalizas;

- La familia de Ignacio Soto y Rosario Anticura, ocupantes desde 1919, 1 ha. de trigo y ½ de hortalizas. Nota completa

Nota relacionada: Río Negro: la Justicia dispuso el desalojo de la comunidad Pichun de Cuesta del Ternero

0 Comentá esta nota:

Publicar un comentario