
Durante las jornadas del 22 al 25 de mayo, en la comuna de Luyaba, en la provincia de Córdoba, en Argentina, en America Latina
La Org. No a la Mina (asamblea buenos aires), organizó con el apoyo de la intendencia de la comuna de Luyaba en traslasierra, Córdoba, el “Festival por la vida y el agua pura, en defensa del medio ambiente: No a la Mina ” con una concurrencia de 4000 personas que el día 25 de mayo, en contra festejo al Bicentenario propuesto en Argentina y varios países sudamericanos, Desde las 14 horas se pudo disfrutar de música, locro, artesanos, charlas informativas sobre la problemática que generan las mineras a cielo abierto al ser una actividad a gran escala y tóxica que procede con el desmonte, con la voladura de montañas, la contaminación y consumo irracional de agua, ya que usan mas de 100 millones de litros por día mezclada con cianuro, o acido sulfúrico en el proceso de lixiviación para separar el metal de la roca, y las mortales consecuencias para los seres vivos, hombres, plantas, animales, así como el envenenamiento y la sequía del suelo, la tierra, el agua, el aire.
El festival se desarrollo muy en calma, con un escenario natural bello rodeado de las altas cumbres cordobesas, y que paradójicamente, detrás del cordón había funcionado una minera a cielo abierto. Esas montañas habían pertenecido en un pasado a los originarios comechingones, que hoy ya no están y no pudieron compartir ese grito no a la mina. Es que en América las mineras están desde que llegaron los conquistadores y de los originarios mataron 90 millones, siendo hoy un genocidio monstruoso por el oro… Hoy vienen por el agua y todos los metales.
Pero durante todo el día fue festejo entre las bandas que colaboraron para que esta voz sea más fuerte, cantaron y gritaron sobre el campo de público, que parecía disfrutaba por las sonrisas de su cara.
Unas jornadas del 22 al 25 donde las voces de no a la mina se hicieron sentir por las radios vecinas de las chacras, el bar de Opi, la Paz, Merlo. Gentes que se acercaron de pueblos vecinos y se quedaron hasta más de las 22 horas con frío que se hacía sentir.
Mucha juventud contenta, cantando, aplaudiendo y compartiendo. Leer más
Nota relacionada: Empresarios mineros buscan anular ley en Córdoba - NO a la Mina
0 Comentá esta nota:
Publicar un comentario