La aparición de pingüinos empetrolados en las costas del Chubut desde el sábado 4 de septiembre no ha cesado. Si bien el número de animales afectados por petróleo que ingresan diariamente al centro de rescate ha disminuido, se siguen registrando casos. Al día de la fecha son 162 los pingüinos de Magallanes que reciben atención. Fundación Patagonia Natural informa que ya se ha dado inicio a la etapa de lavado para el primer grupo de aves.
El Centro de Rescate montado en Rawson está conteniendo al día de la fecha a 162 pingüinos empetrolados que comenzaron a aparecer paulatinamente en las costas de la provincia del Chubut desde el sábado 4 de septiembre. Estos animales están siendo hidratados y alimentados con pescado fresco por los profesionales de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre, del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la provincia de Chubut; y también reciben la atención y asistencia técnica de los especialistas de la Fundación Patagonia Natural, ONG que se ha estado al frente de varios centros de rescate en otras contingencias similares sucedidas en la Patagonia. Por otra parte, personal de la Municipalidad de Rawson y grupos de voluntarios locales también están colaborando activamente en las tareas de rehabilitación de las aves.
Según información proporcionada por los especialistas, diez aves se encuentran en tratamiento intensivo, a las que se les suministra pescado fresco y suplemento vitamínico; y se evalúa en forma diaria su respuesta y grado de recuperación.
Asimismo, se ha informado que el día sábado 18 de septiembre, luego de completar la instalación de las salas de lavado, enjuague y secado, se dio inicio al lavado de las primeras cinco aves, las cuales fueron seleccionadas en función de su grado de recuperación. Estos cinco individuos han permanecido en la sala de secado hasta hoy; y se espera retomar el lavado, ya que se ha completado la instalación de las piletas en las que se realizarán las prácticas de nado hasta que las aves recuperen la impermeabilidad natural de su plumaje.
Los especialistas han afirmado que esta etapa de lavado, secado y rehabilitación en piletas puede durar varias semanas; a lo que se agrega que, hasta el pasado sábado, aún continuaron ingresando aves afectadas al centro. Por ello, informaron, aún no se ha establecido una fecha de liberación para todo el grupo de pingüinos en tratamiento.
Mediante el monitoreo constante en las costas que realizan los guardafaunas dependientes de la Dirección General de Conservación de Áreas Protegidas del Chubut se ha podido dar cuenta que el número de aves empetrolados encontradas ha mermado considerablemente, aunque aún la situación dista de ser normal. Por este motivo, se mantiene el estado de alerta en las costas de la Provincia , en especial en el tramo entre Península Valdés y Punta Tombo.
Nota relacionada: Alertan sobre la constante aparición de pingüinos empetrolados en las costas chubutenses
0 Comentá esta nota:
Publicar un comentario